Skip to main content

HERRAMIENTAS PARA PREVENIR AGRESIONES SEXUALES EN LA INFANCIA PARA PROFESORADO DE PRIMARIA

Las violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes es una realidad que supone un problema de calado social y requiere no sólo de actuaciones de atención una vez se produce, sino que, dada la magnitud y las graves consecuencias psicológicas, físicas y emocionales que sufren sus víctimas, necesita primordialmente de actuaciones preventivas.

Esta preocupación por las violencias sexuales así como la educación emocional, social y sexo-afectiva hace que tengamos que dotar al profesorado de herramientas para poder actuar y prevenir desde el aula.

Presentaremos las acciones piloto que se están llevando a cabo con el proyecto “Ni un besito a la fuerza” con un taller/comic interactivo y un cuento interactivo que se están desarrollando a través del Ayuntamiento de Plasencia por la Consultora en formación en igualdad y coeducación Equipo Ágora. Durante la sesión presencial, se facilitará una guía orientativa para la comunidad educativa.

LISTA DE ADMITIDOS

CONVOCATORIA La formación comenzará a las 17:00h en el CPR de Plasencia

LA APORTACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL MEDIO NATURAL DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA

1. En el entorno educativo, cada vez más se desarrollan actividades en el medio natural como parte o complemento del currículo escolar, como actividades transversales o bien se utilizan recursos habituales de las mismas como herramientas educativas. 2. Actualmente, el panorama de la Formación Profesional ofrece varias alternativas relacionadas con las actividades recreodeportivas en el medio natural. 3. La principal conclusión de la Encuesta de Hábitos Deportivos en España (Ministerio de Cultura y Deporte y Consejo Superior de Deportes), es que el senderismo y el montañismo son las actividades deportivas más practicadas con el 30,8% de la población, por delante del ciclismo (28,4%), la gimnasia intensa (28%) y el running (19%). Así se puede concluir, que el senderismo y el montañismo se han convertido en un fenómeno social generador de hábitos deportivos saludables, siendo ya, según se deduce de esta encuesta, la principal motivación de la población española para practicar deporte en el medio natural. 4. La Seguridad tiene un gran componente cultural y como tal, los centros educativos son el espacio ideal para generar actitudes proclives.

CONVOCATORIA LISTA DE PERSONAS ADMITIDAS

Inteligencia Artificial y Educación: Secuencias de Aprendizaje

SE HA PUBLICADO LA LISTA DE PERSONAS ADMITIDAS.

La Inteligencia Artificial (I.A.) lleva muchos años entre nosotros y nuestra labor docente también se está viendo afectada por esta situación y no cabe duda que podemos sacar partido de todas estas herramientas para la potenciación de los aprendizajes de nuestro alumnado. No obstante, no todo son ventajas y ya estamos viendo como un mal uso de estas tecnologías, sobre todo por parte de nuestro alumnado, puede acarrear graves consecuencias.

Para esta formación contaremos con la colaboración de Martín Núñez Calleja, del INTEF, y se celebrará el 18, 23 y 25 de abril de 2024 en horario de 16:30 a 19:50, en las aulas del CPR de Plasencia. El plazo de inscripción terminará el 14 de abril de 2024.

RELACIÓN ENTRE ADICCIONES, CONDUCTAS AUTOLÍTICAS, SUICIDAS Y PREVENCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

PERSONAS ADMITIDAS Se plantea esta formación con el objeto de conocer y aplicar el programa de bienestar emocional en el ámbito educativo  relacionado , por un lado, con la prevención de la salud mental y emocional, las conductas autolíticas y la prevención del suicidio y por otro lado, la detección y prevención de adicciones.

CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS