Skip to main content

La Educación Emocional garante de la Salud Mental del Alumnado: aulas seguras para la detección temprana y la prevención de problemas emocionales

En las escuelas nos encontramos con problemas de conducta disruptiva, trastornos relacionados con la impulsividad, la atención y la hiperactividad, fobia al colegio, duelos difíciles… Pero, desde hace ya más de 4 años cada vez se dan más casos de problemas de salud mental en niños-as y adolescentes: fobia al colegio, autolesiones, estrés, ansiedad, etc.  

La salud mental del alumnado ocupa una parte importante del trabajo de los orientadores/as en un centro educativo. Son el gran “termómetro” de la gestión emocional de los escolares: detectan alteraciones y dan la voz de alarma, atienden a problemas de socialización, actúan frente las dificultades de regulación emocional de malestar y de estrés, sirven de guía a las familias, orientan a los docentes. En definitiva, representan uno de los filtros más fiables para localizar y prevenir los problemas emocionales. “Son el mejor de los puentes entre familia y profesorado y una gran ayuda para qué el alumnado pueda conocerse, gestionar sus emociones, lograr objetivos, empatizar con los demás y afrontar mejor los retos y decisiones”. Ayudan a tomar conciencia de las emociones propias y ajenas y así ser capaces de regular las propias emociones y las de los demás para conseguir un mayor bienestar.

           CONVOCATORIA       INSCRIPCIONES (hasta el 31 de enero de 2024)

                   3          4       5     18

 

CURSO: LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN ED. PRIMARIA: EL LABORATORIO COMO HERRAMIENTA DE FOMENTO DE LAS VOCACIONES STEM

Imagen de zinkevych en Freepik

El laboratorio de ciencias experimentales en educación primaria es crucial para despertar la curiosidad y el interés en las ciencias desde una edad temprana. A través de actividades prácticas y experimentos, el alumnado desarrolla habilidades de pensamiento crítico, observación y resolución de problemas. Estas experiencias prácticas no solo refuerzan los conceptos teóricos, sino que también promueven la comprensión y la retención del conocimiento. Además, al exponer a los niños y niñas a diferentes ramas de la ciencia, se fomenta la diversidad de intereses y se promueve la posibilidad de futuras vocaciones científicas.

 

DADO QUE NO SE HA ALCANZADO EL NÚMERO MÍNIMO DE 10 DOCENTES INSCRITOS EN LA ACTIVIDAD, ÉSTA NO SE CELEBRARÁ.

 

 

4   5   8    17

LA EVALUACIÓN FORMATIVA. ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA REGULAR EL APRENDIZAJE

 

«La finalidad de la escuela es que todos los estudiantes sean competentes y la diversidad se manifiesta en que hay diferentes niveles de competencia, pero sin renunciar a que todos lo sean. Para conseguirlo, el cambio en la finalidad y la práctica de la EVALUACIÓN, es clave (Neus Sanmartí, 2022)»

El carácter formativo de la evaluación lleva décadas recogido en nuestra normativa. Pese a ello, muchas de nuestras prácticas de evaluación están alejadas de ese principio y de las metodologías activas y participativas propias de un contexto de aprendizaje competencial. Los procesos de evaluación, cuya naturaleza es radicalmente educativa, son una parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Partiendo de ese principio, este curso pretende abordar los principios, elementos, procedimientos e instrumentos  de la evaluación formativa para desarrollar una práctica evaluadora verdaderamente educativa.

PONENTE:Dña. Mariana Morales Lobo.  Coautora del libro «La evaluación formativa. Estrategias efectivas para regular el aprendizaje». 

Días del curso:  19 y 20 de febrero en el CPR de Plasencia

 

CONVOCATORIA           INSCRIPCIONES (Hasta el 13 de febrero de 2024)

 

                             4       18        10

STORYTELLING ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EL AULA DE IDIOMAS

 

 

El alumnado debe llegar a la lectura por iniciativa propia, por curiosidad o interés; pero además ese movimiento debe ser apoyado e incitado, lo cual implica un importante esfuerzo o impulso hacia ese primer paso, hacia lo desconocido. Ese primer encuentro casi siempre pasa por una persona que funciona de mediador; que da un pequeño empujón a quien está “fuera” de la lectura hacia el interior de esta. El storytelling es la mejor herramienta para el aprendizaje del inglés, ayuda a promover la expresión oral, aprendizaje de nuevo vocabulario y nuevas estructuras gramaticales ya que se presentan en una situación completamente contextualizada y significativa para los niños. El CPR de Plasencia, ofrece esta formación para que el docente aprenda la estrategia de introducir en sus clases, canciones relacionadas con el cuento, rimas, dibujos y actividades plásticas, esto hará del storytelling una actividad global con un resultado en el aprendizaje de idiomas, totalmente significativo y con la consecuente implicación y motivación del alumnado.

CONVOCATORIA                                  INSCRIPCIONES     ( Hasta el día 7de febrero de 2023) 

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

 

    La investigación es la base de la ciencia y, por ende, la base de todo el desarrollo humano. Partiendo de una realidad concreta podemos analizarla, reflexionar sobre ella y lanzar una hipótesis sobre como es, cómo funciona o cómo se va a comportar y en base a este proceso aumentar nuestro conocimiento sobre ella. La cantidad de saberes que se movilizan en estos procesos y de las capacidades que se desarrollan se vuelven herramientas de gran utilidad para potenciar el aprendizaje de nuestra juventud. Por otra parte desde edades tempranas gozamos de una curiosidad innata y de grandes dosis de creatividad por lo que estos procesos de investigación se tornan en acciones educativas altamente motivadoras y convierten al Aprendizaje Basado en Proyectos de investigación en una excelente oportunidad para avanzar en nuestra práctica docente.

    Os invitamos a participar en esta formación presencial, en el CPR de Plasencia, que se desarrollará los días: 19, 26 y 28 de febrero de 2024, en horario de 16:30 a 19:50 y contará con la participación de D. Ángel Muñóz Álvarez como ponente.

 

CONVOCATORIA                          INSCRIPCIÓN ON-LINE (Hasta el 13 de febrero de 2024)

451718

 

Imagen de vecstock en Freepik