Skip to main content

EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA PARA LA TRANSMISIÓN DE EMOCIONES,CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN.

Desde edades tempranas la expresión gráfica es una de las primeras actividades comunicativas que desarrollamos junto con el movimiento o el habla. Con cualquier persona con la que hablemos nos podrá contar que en algún momento de su vida habrá dibujado, pintado o diseñado algo y es por esto que, de tan habitual y común, muchas veces olvidamos que el dibujo puede ser un recurso comunicativo muy potente y en cualquier ámbito. Es por esto que en el ámbito educativo siempre hemos utilizado el dibujo como recurso para facilitar el aprendizaje y, muchas veces a lo largo de los procesos de enseñanza, nos encontramos con docentes que realizan algún tipo de dibujo o representación gráfica. Hoy en día con las herramientas digitales, además, estamos otorgando cierta predominancia al trabajo digital en detrimento de operaciones manuales. Por otra parte, el currículo vigente contempla el fomento de la creatividad, la mejora de la motivación, el bienestar  del alumnado y la inclusión como elementos importantes del mismo y es aquí donde nos encontramos con el dibujo como recurso básico educativo que nos permitirá mejorar la motivación, impulsar la creatividad o facilitar el bienestar de nuestro alumnado a través de la participación en todos los procesos educativos.

En este contexto se ofrece esta activad formativa con la finalidad de aportar las técnicas básicas del dibujo que nos permitan utilizarlo en nuestras aulas para trabajar las emociones, las habilidades sociales a la vez que se pueda desarrollar el currículo oficial, desde una perspectiva inclusiva.

CONVOCATORIA

Para saber más….

INSCRIPCIONES

LISTA DE ADMITIDOS

JORNADA REGIONAL: LA CODOCENCIA COMO HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

La Instrucción Nº 18/2024 de la Dirección General de Formación
Profesional, Innovación e Inclusión Educativa que regula el Programa Conecta-2:
refuerzo educativo desde la docencia 
para el curso 2024/2025, recoge el compromiso
de la administración educativa de impulsar acciones formativas dirigidas a los
profesionales que desarrollan este programa, así como dar a conocer y compartir
buenas prácticas que visibilicen las ventajas del trabajo en docencia compartida.

La codocencia es una de las metodologías que mejores resultados está presentando
para la atención educativa del alumnado desde los principios de la inclusión
educativa. Asimismo, promueve diferentes formas de participación,
representación y expresión en el proceso de aprendizaje. Por todo ello, es necesario
dar a conocer las bases de esta metodología y difundir buenas prácticas que puedan
inspirar a los profesionales de la educación

Esta Jornada se celebrará el 5 de marzo, en el Palacio de Congresos de Mérida.

Participa e inscríbete en este enlace. Toda la información relativa a la Jornada la encontrarás en el programa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA ESTAR SIEMPRE ATENTOS

Los programas socioemocionales son necesarios en las aulas porque favorecen la habilidad para gestionar emociones, crean ambientes seguros y favorables para el aprendizaje, mejoran  la convivencia y el bienestar personal y social del alumnado. 

Dentro de este marco, se ubica el programa de educación emocional ‘Siempre Atentos’: nace  con el objetivo de mejorar la convivencia y la inclusión para crear una cultura de paz que  fomente relaciones de equidad y de respeto que protejan ante cualquier situación de violencia.  Así, este material didáctico pretende convertir la escuela en un espacio seguro de aprendizaje  donde todos los alumnos sean vistos y donde puedan entrenar habilidades socioemocionales  y de autocontrol que los preparen para afrontar las dificultades en un clima escolar sano, libre  de violencia, y promoviendo valores como el respeto, la resiliencia, la amabilidad o el  pensamiento crítico. 

Favorecer un espacio emocionalmente saludable es mucho más fácil de lo qué pensamos.  Basta con crear lazos fuertes entre las personas que forman del grupo aula y entrenar con los  alumnos-as las herramientas para gestionar las emociones y resolver los conflictos de  manera positiva.

Por todo ello, se propone una formación de profundización en estos aspectos trabajados ya en cursos anteriores en nuestro ámbito.

CONVOCATORIA

INSCRIPCIÓN

LISTA DE ADMITIDOS Los cursos financiados por AFEDAP no incluyen los centros concertados.

Imagen de Couleur en Pixabay