Las actividades formativas complementarias suponen un complemento muy valioso a las tareas escolares de los niños. Por ello, se hace necesaria una buena formación de los monitores especialistas que se dedican a dichas actividades extraescolares. Formación que debería basarse en un conocimiento básico del proceso evolutivo de los niños, y en la adquisición de unos recursos didácticos válidos. En este último sentido, se presenta este curso, que pretende mostrar y dotar a los monitores de un banco de recursos de papelería creativa que pueda servirles para todo tipo de actividad formativa complementaria en diferentes casuísticas: celebraciones pedagógicas, tiempo climatológico adverso, complemento a actividades matutinas……
Educación al aire libre y en conexión con la naturaleza es un curso de formación del profesorado que permite conocer y utilizar tanto los elementos propios de la naturaleza, como los espacios naturales del entorno para alcanzar una apertura del aula al medio natural, a través de la experimentación y vivenciación de dinámicas que conectan la naturaleza con el currículum. El objetivo fundamental de esta formación es enriquecer las propuestas de aula con elementos que están a nuestro alcance y que los ciclos naturales nos regalan cada día. Va dirigida al profesorado de todos los niveles que esté interesado en utilizar de forma creativa los recursos que el medio le ofrece para emplearlos en sus proyectos o propuestas diarias. Así, Naturaleza y Arte, son dos estrategias insustituibles en las escuelas para poner al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo a estimular su divulgación e implementación.
La enseñanza de las matemáticas representa un desafío constante en el aula, especialmente para los docentes interinos, quienes deben adaptarse rápidamente a diferentes contextos educativos y perfiles de alumnado. En este sentido, resulta fundamental brindarles formación específica que no solo refuerce su competencia didáctica, sino que también les ayude a desarrollar estrategias innovadoras y motivadoras alineadas con los principios de la LOMLOE.
Criterios de selección: docentes auxiliares del programa EducaMatex de Extremadura.
Fecha 31/03/2025.en horario de 9 a 14 horas, en las aulas del CPR de Plasencia.
Para dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 16/2019 de 12 de marzo que regula la instalación de desfibriladores en entornos no sanitarios, la autorización para su uso y la formación asociada al mismo, así como para dar respuesta a las demandas formativas de muchos centros de nuestra comunidad, se hace necesario establecer un plan específico de formación a los docentes en el uso de los desfibriladores externos automatizados (DEA).
Después del cuestionario enviado a los centros y teniendo en cuenta que el número máximo de participantes por edición son 18 (9 centros, dos docentes por centro), se han estructurado 4 cursos formativos (dos tardes cada uno de ellos, 8 h de formación en total).
SIGUIENDO INDICACIONES DE LA UNIDAD DE PROGRAMAS, ESTAS FORMACIONES QUEDAN POSPUESTAS HASTA NUEVA ORDEN. Disculpen las molestias .
Desde edades tempranas la expresión gráfica es una de las primeras actividades comunicativas que desarrollamos junto con el movimiento o el habla. Con cualquier persona con la que hablemos nos podrá contar que en algún momento de su vida habrá dibujado, pintado o diseñado algo y es por esto que, de tan habitual y común, muchas veces olvidamos que el dibujo puede ser un recurso comunicativo muy potente y en cualquier ámbito. Es por esto que en el ámbito educativo siempre hemos utilizado el dibujo como recurso para facilitar el aprendizaje y, muchas veces a lo largo de los procesos de enseñanza, nos encontramos con docentes que realizan algún tipo de dibujo o representación gráfica. Hoy en día con las herramientas digitales, además, estamos otorgando cierta predominancia al trabajo digital en detrimento de operaciones manuales. Por otra parte, el currículo vigente contempla el fomento de la creatividad, la mejora de la motivación, el bienestar del alumnado y la inclusión como elementos importantes del mismo y es aquí donde nos encontramos con el dibujo como recurso básico educativo que nos permitirá mejorar la motivación, impulsar la creatividad o facilitar el bienestar de nuestro alumnado a través de la participación en todos los procesos educativos.
En este contexto se ofrece esta activad formativa con la finalidad de aportar las técnicas básicas del dibujo que nos permitan utilizarlo en nuestras aulas para trabajar las emociones, las habilidades sociales a la vez que se pueda desarrollar el currículo oficial, desde una perspectiva inclusiva.