Ir al contenido principal

EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO COMO RECURSO EDUCATIVO

El huerto escolar ecológico es una excelente herramienta para trabajar conceptos, tanto de forma teórica como práctica, relacionados directamente con el área de ciencias naturales y desarrollar aprendizajes transversales en otras áreas de conocimiento. Permite experimentar cómo crecen las plantas, conocer el origen de los alimentos, descubrir las plantas medicinales y sus usos, acercar la naturaleza a los centros educativos o comprender la importancia de la alimentación  aludable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
El huerto escolar también cumple otras funciones de igual o mayor importancia que la puramente didáctica, pues se trata de espacios de aprendizaje comunitario donde trabajar valores como el respeto hacia uno mismo, hacia las otras personas y hacia el medio natural; y actitudes como la responsabilidad, el interés o la curiosidad. 

DÍPTICO

LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS

COMPRENDIENDO LA SITUACIÓN DEL ALUMNADO EXTRANJERO. HERRAMIENTAS DEL LENGUAJE PARA HABLARLES DE TÚ A TÚ

Con el aumento de los menores extranjeros en los centros educativos, se abre un nuevo panorama
para el profesorado en el que se requiere conocer la realidad de estos alumnos y sus familias para
poder ofrecer una mejor intervención y educación inclusiva con ellos. Para ello, se abordará su
situación legal, los recursos a los que pueden acudir para buscar asesoramiento y el contexto de
los países de las nacionalidades más comunes entre estos alumnos. Para dar respuesta a las demandas del profesorado respecto a este tema, el CPR de Plasencia ofrece cuatro módulos diferentes que
ayudarán a manejar herramientas y estrategias con el alumnado y sus familias y así poner voz y
visibilidad a las diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar en las aulas,
persiguiendo su inclusión y utilizando, como herramienta esencial, el lenguaje.

DÍPTICO

INSCRIPCIONES

EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA PARA LA TRANSMISIÓN DE EMOCIONES,CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN.

Desde edades tempranas la expresión gráfica es una de las primeras actividades comunicativas que desarrollamos junto con el movimiento o el habla. Con cualquier persona con la que hablemos nos podrá contar que en algún momento de su vida habrá dibujado, pintado o diseñado algo y es por esto que, de tan habitual y común, muchas veces olvidamos que el dibujo puede ser un recurso comunicativo muy potente y en cualquier ámbito. Es por esto que en el ámbito educativo siempre hemos utilizado el dibujo como recurso para facilitar el aprendizaje y, muchas veces a lo largo de los procesos de enseñanza, nos encontramos con docentes que realizan algún tipo de dibujo o representación gráfica. Hoy en día con las herramientas digitales, además, estamos otorgando cierta predominancia al trabajo digital en detrimento de operaciones manuales. Por otra parte, el currículo vigente contempla el fomento de la creatividad, la mejora de la motivación, el bienestar  del alumnado y la inclusión como elementos importantes del mismo y es aquí donde nos encontramos con el dibujo como recurso básico educativo que nos permitirá mejorar la motivación, impulsar la creatividad o facilitar el bienestar de nuestro alumnado a través de la participación en todos los procesos educativos.

En este contexto se ofrece esta activad formativa con la finalidad de aportar las técnicas básicas del dibujo que nos permitan utilizarlo en nuestras aulas para trabajar las emociones, las habilidades sociales a la vez que se pueda desarrollar el currículo oficial, desde una perspectiva inclusiva.

CONVOCATORIA

Para saber más….

INSCRIPCIONES

LISTA DE ADMITIDOS