Skip to main content

EXPLORA Y APRENDE: VIAJES DE ESTUDIOS POR EUROPA INOLVIDABLES.

 

¿Quieres hacer un viaje de estudios con tu alumnado y no sabes por dónde empezar? ¿Quieres que esta experiencia formativa sea lo más provechosa posible? ¿Has organizado ya algún viaje y quieres que el próximo sea más dinámico y participativo? Entonces esta propuesta formativa es para ti.  Los viajes de estudios son una forma emocionante de aprender idiomas y sumergirse en diferentes culturas. Nada como los viajes de estudios para que el alumnado interactúe con hablantes nativos, practique el idioma en contextos reales y experimente en primera persona la cultura del lugar visitado.  Dinamizar estos viajes a través de actividades lingüísticas y culturales despertará el interés del alumnado de una manera única, además de contribuir a que esta sea una experiencia de aprendizaje inolvidable y significativa.

  CONVOCATORIA       INSCRIPCIONES ( El plazo finaliza el día 14 de febrero de 2024) 

COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS. FORMACIÓN BÁSICA.

 

    Os presentamos una actividad destinada a las personas que ejercen la coordinación de bienestar y protección en los centros educativos. Este curso se enmarca dentro del Plan específico de formación «CRECIENDO EN BIENESTAR EMOCIONAL. ENTORNOS EDUCATIVOS SEGUROS» y con este se pretende trasladar al personal docente y de Ed. Social las herramientas básicas para identificar sus funciones y para desarrollar su labor de coordinación desde una visión práctica.

    El ponente será D. Antonio Julián Montero Martín y la actividad se desarrollará los días: 06, 07 y 08 de febrero de 2024, en horario de 16:30 a 19:50h.

CONVOCATORIA                               INSCRIPCIÓN ON-LINE( hasta el 04 de febrero de 2024)

 

345161718

TÉCNICAS DE LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO.

 

Las clases prácticas de laboratorio, en todas las disciplinas, suponen la organización y coordinación de medios materiales y humanos, que en ocasiones se convierten en una labor compleja. Por este motivo se considera necesario promover las destrezas del profesorado en metodologías de trabajo y organización de las clases prácticas en los laboratorios de análisis clínicos. Por otra parte, este curso práctico va a servir para orientar al profesorado a que lleve a cabo, durante su labor docente, experiencias de técnicas sencillas de bioquímica, hematología, microbiología e inmunología de análisis clínico sanitario.

Destinatarios: Docentes de FP «Sanidad» y de Secundaria de la especialidad de Química y Biología.

CONVOCATORIA                           

   DADO QUE EL PONENTE NO PUEDE IMPARTIR EL CURSO EN LAS FECHAS CONVOCADAS SE APLAZA EL MISMO A FECHAS POSTERIORES. SE COMUNICARÁN LAS FECHAS CONCRETAS CUANDO SE FIJEN Y SALDRÁ LA LISTA DE ADMITIDOS.

6 7 18 4 3

CURSO: INTERNET SEGURO DESDE EL AULA

Imagen de Jan Alexander en Pixabay

Es necesario como docente conocer las herramientas actuales para aplicarlas en el aula, pero también es necesario saber cómo influyen en la metodología del docente, los cambios que debemos hacer en nuestro día a día y las precauciones que tenemos que tomar para incluir tecnologías emergentes en nuestras clases, para así identificar principales riesgos relacionados con Internet en las aulas.

    DÍPTICO                                    INSCRIPCIONES

4     9.jpg    18

La Educación Emocional garante de la Salud Mental del Alumnado: aulas seguras para la detección temprana y la prevención de problemas emocionales

En las escuelas nos encontramos con problemas de conducta disruptiva, trastornos relacionados con la impulsividad, la atención y la hiperactividad, fobia al colegio, duelos difíciles… Pero, desde hace ya más de 4 años cada vez se dan más casos de problemas de salud mental en niños-as y adolescentes: fobia al colegio, autolesiones, estrés, ansiedad, etc.  

La salud mental del alumnado ocupa una parte importante del trabajo de los orientadores/as en un centro educativo. Son el gran “termómetro” de la gestión emocional de los escolares: detectan alteraciones y dan la voz de alarma, atienden a problemas de socialización, actúan frente las dificultades de regulación emocional de malestar y de estrés, sirven de guía a las familias, orientan a los docentes. En definitiva, representan uno de los filtros más fiables para localizar y prevenir los problemas emocionales. “Son el mejor de los puentes entre familia y profesorado y una gran ayuda para qué el alumnado pueda conocerse, gestionar sus emociones, lograr objetivos, empatizar con los demás y afrontar mejor los retos y decisiones”. Ayudan a tomar conciencia de las emociones propias y ajenas y así ser capaces de regular las propias emociones y las de los demás para conseguir un mayor bienestar.

           CONVOCATORIA       INSCRIPCIONES (hasta el 31 de enero de 2024)

                   3          4       5     18