Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial y Educación: Secuencias de Aprendizaje

SE HA PUBLICADO LA LISTA DE PERSONAS ADMITIDAS.

La Inteligencia Artificial (I.A.) lleva muchos años entre nosotros y nuestra labor docente también se está viendo afectada por esta situación y no cabe duda que podemos sacar partido de todas estas herramientas para la potenciación de los aprendizajes de nuestro alumnado. No obstante, no todo son ventajas y ya estamos viendo como un mal uso de estas tecnologías, sobre todo por parte de nuestro alumnado, puede acarrear graves consecuencias.

Para esta formación contaremos con la colaboración de Martín Núñez Calleja, del INTEF, y se celebrará el 18, 23 y 25 de abril de 2024 en horario de 16:30 a 19:50, en las aulas del CPR de Plasencia. El plazo de inscripción terminará el 14 de abril de 2024.

RELACIÓN ENTRE ADICCIONES, CONDUCTAS AUTOLÍTICAS, SUICIDAS Y PREVENCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

PERSONAS ADMITIDAS Se plantea esta formación con el objeto de conocer y aplicar el programa de bienestar emocional en el ámbito educativo  relacionado , por un lado, con la prevención de la salud mental y emocional, las conductas autolíticas y la prevención del suicidio y por otro lado, la detección y prevención de adicciones.

CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS

ABJ Y CÓMIC: PERSONALIZACIÓN DE APRENDIZAJES A TRAVÉS DE LA PERSONALIZACIÓN DE JUEGOS

SE HA PUBLICADO LA LISTA DE PERSONAS ADMITIDAS

Para el desarrollo de esta actividad contaremos con la colaboración de Jonathan Polo Martín, dibujante de Cómics y docente, y se celebrará de manera presencial en el CPR de Plasencia, los días: 08, 15 y 17 de abril de 2024, en horario de 16:30 a 19:50.

Curso: Técnicas para la aplicación de plantas tintóreas en el aula como recurso educativo

Partiendo de ser conscientes de que todas nuestras acciones tienen un impacto en el medio que
nos rodea, en el mantenimiento de ecosistemas o en el agotamiento de recursos naturales,
debemos conocer también que hay otras opciones posibles y del poder que tenemos como
ciudadanía para cambiar la forma de consumir, o de los beneficios de corrientes como la de “hazlo
tú mismo” (DIY), el conocimiento abierto o la cultura libre. Una sociedad que gestiona sus propios
recursos debilita un sistema basado en el macroconsumo y en la macroproducción que aumenta
el consumo de combustibles fósiles y compromete a las generaciones futuras.
La obtención de color para aplicarlo a la vida diaria es una actividad ancestral que nos acompaña
desde épocas prehistóricas.
Se trata de obtener recursos, técnicas y material educativo de forma sostenible y de utilizar estos
procesos de forma transversal para poder aprender desde lo vivencial, desde una perspectiva
integral, multinivel y multi-acción hacia la sostenibilidad de la vida .
La actividad se concreta en la creación de un curso formativo para capacitar al profesorado
interesado en técnicas de aplicación tintóreas de forma sostenible, con aplicación diversas en
papel o tela y con diversos medios para la toma de conciencia sobre el uso de recursos naturales,
el consumo responsable y las consecuencias de nuestras prácticas en el entorno que nos rodea.

CONVOCATORIA

INSCRIPCIONES: (Hasta el 18 de abril)