Encuentro Regional de la Red de Coeducación e Igualdad
Abierto el plazo de inscripción, hasta el 14 de mayo, en esta formación que se realizará de forma presencial en el CPR de Mérida, el día 20 de mayo de 2025.
Toda la información AQUÍ
Escrito por Reyes Álvarez AsesTED en . Publicado en Formación en centros y autoformación, Portada.
Abierto el plazo de inscripción, hasta el 14 de mayo, en esta formación que se realizará de forma presencial en el CPR de Mérida, el día 20 de mayo de 2025.
Toda la información AQUÍ
Escrito por Peñas Fraile. Asesoría de Formación en centros y Autoformación en . Publicado en ASESORÍAS, Formación en centros y autoformación, Portada.
Tras realizar la formación de iniciación sobre las altas capacidades en el entorno educativo donde se han abordado contenidos como la tipología de altas capacidades, aspectos neuro-funcionales, respuesta educativa a nivel de aula y centro; características, requerimientos de ayuda y necesidades educativas del alumnado identificado con altas capacidades, elementos legislativos y recursos del entorno; se propone seguir profundizando en los ámbitos educativos y científicos que contribuyan a una respuesta educativa de mayor calidad. Todo ello, con el objetivo de facilitar a la comunidad educativa recursos que faciliten la comprensión y la repuesta educativa que se ofrece a este alumnado, favoreciendo su desarrollo y crecimiento personal.
Escrito por Peñas Fraile. Asesoría de Formación en centros y Autoformación en . Publicado en ASESORÍAS, Formación en centros y autoformación, Portada.
En la VII edición del ciclo de cine y educación se pretende recoger las inquietudes detectadas en las evaluaciones cualitativas de los cursos previos para abordar diferentes temáticas que afectan a las prácticas de las y los docentes para contribuir desde la reflexión colectiva y la cultura crítica a una mejor gestión de cuestiones laborales y emocionales que tienen que ver con miedos, dudas, frustraciones, confusiones y gestiones afectivas tanto de niños/as y adolescentes como de maestros/as y profesores/as.
El espacio de reflexión que pretende abrir este curso se nutrirá de las experiencias vividas en las aulas por parte de las personas asistentes, que dialogarán con las propuestas lanzadas por las películas y cortometrajes seleccionados para esta edición, contribuyendo a ampliar los puntos de vista a través de las vivencias personales compartidas en el grupo. Espacios de encuentro como este curso reclaman la necesidad de un aprendizaje compartido y reflexivo de la profesión en un contexto de intercambio de saberes adquiridos por la práctica docente.
Escrito por Peñas Fraile. Asesoría de Formación en centros y Autoformación en . Publicado en ASESORÍAS, Formación en centros y autoformación, Portada.
Los programas socioemocionales son necesarios en las aulas porque favorecen la habilidad para gestionar emociones, crean ambientes seguros y favorables para el aprendizaje, mejoran la convivencia y el bienestar personal y social del alumnado.
Dentro de este marco, se ubica el programa de educación emocional ‘Siempre Atentos’: nace con el objetivo de mejorar la convivencia y la inclusión para crear una cultura de paz que fomente relaciones de equidad y de respeto que protejan ante cualquier situación de violencia. Así, este material didáctico pretende convertir la escuela en un espacio seguro de aprendizaje donde todos los alumnos sean vistos y donde puedan entrenar habilidades socioemocionales y de autocontrol que los preparen para afrontar las dificultades en un clima escolar sano, libre de violencia, y promoviendo valores como el respeto, la resiliencia, la amabilidad o el pensamiento crítico.
Favorecer un espacio emocionalmente saludable es mucho más fácil de lo qué pensamos. Basta con crear lazos fuertes entre las personas que forman del grupo aula y entrenar con los alumnos-as las herramientas para gestionar las emociones y resolver los conflictos de manera positiva.
Por todo ello, se propone una formación de profundización en estos aspectos trabajados ya en cursos anteriores en nuestro ámbito.
LISTA DE ADMITIDOS Los cursos financiados por AFEDAP no incluyen los centros concertados.
Escrito por Peñas Fraile. Asesoría de Formación en centros y Autoformación en . Publicado en ASESORÍAS, Formación en centros y autoformación, Portada.
Debido al alto número de alumnado que se diagnostica hoy día como autista en los centros educativos y, para ajustar nuestra labor docente de la forma más específica e individualizada posible, nos planteamos esta formación relacionada con la inclusión total de alumnado. Una formación que permita dar respuesta a todos y cada uno de los requerimientos de ayuda que nuestros alumnos precisan, desde el prisma de la neurodivergencia y desde el punto de vista de la comunidad autista adulta.