Skip to main content

Curso: Técnicas para la aplicación de plantas tintóreas en el aula como recurso educativo

Partiendo de ser conscientes de que todas nuestras acciones tienen un impacto en el medio que
nos rodea, en el mantenimiento de ecosistemas o en el agotamiento de recursos naturales,
debemos conocer también que hay otras opciones posibles y del poder que tenemos como
ciudadanía para cambiar la forma de consumir, o de los beneficios de corrientes como la de “hazlo
tú mismo” (DIY), el conocimiento abierto o la cultura libre. Una sociedad que gestiona sus propios
recursos debilita un sistema basado en el macroconsumo y en la macroproducción que aumenta
el consumo de combustibles fósiles y compromete a las generaciones futuras.
La obtención de color para aplicarlo a la vida diaria es una actividad ancestral que nos acompaña
desde épocas prehistóricas.
Se trata de obtener recursos, técnicas y material educativo de forma sostenible y de utilizar estos
procesos de forma transversal para poder aprender desde lo vivencial, desde una perspectiva
integral, multinivel y multi-acción hacia la sostenibilidad de la vida .
La actividad se concreta en la creación de un curso formativo para capacitar al profesorado
interesado en técnicas de aplicación tintóreas de forma sostenible, con aplicación diversas en
papel o tela y con diversos medios para la toma de conciencia sobre el uso de recursos naturales,
el consumo responsable y las consecuencias de nuestras prácticas en el entorno que nos rodea.

CONVOCATORIA

INSCRIPCIONES: (Hasta el 18 de abril)

COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS. FORMACIÓN BÁSICA.

 

    Os presentamos una actividad destinada a las personas que ejercen la coordinación de bienestar y protección en los centros educativos. Este curso se enmarca dentro del Plan específico de formación «CRECIENDO EN BIENESTAR EMOCIONAL. ENTORNOS EDUCATIVOS SEGUROS» y con este se pretende trasladar al personal docente y de Ed. Social las herramientas básicas para identificar sus funciones y para desarrollar su labor de coordinación desde una visión práctica.

    El ponente será D. Antonio Julián Montero Martín y la actividad se desarrollará los días: 06, 07 y 08 de febrero de 2024, en horario de 16:30 a 19:50h.

CONVOCATORIA                               INSCRIPCIÓN ON-LINE( hasta el 04 de febrero de 2024)

 

345161718

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

 

    La investigación es la base de la ciencia y, por ende, la base de todo el desarrollo humano. Partiendo de una realidad concreta podemos analizarla, reflexionar sobre ella y lanzar una hipótesis sobre como es, cómo funciona o cómo se va a comportar y en base a este proceso aumentar nuestro conocimiento sobre ella. La cantidad de saberes que se movilizan en estos procesos y de las capacidades que se desarrollan se vuelven herramientas de gran utilidad para potenciar el aprendizaje de nuestra juventud. Por otra parte desde edades tempranas gozamos de una curiosidad innata y de grandes dosis de creatividad por lo que estos procesos de investigación se tornan en acciones educativas altamente motivadoras y convierten al Aprendizaje Basado en Proyectos de investigación en una excelente oportunidad para avanzar en nuestra práctica docente.

    Os invitamos a participar en esta formación presencial, en el CPR de Plasencia, que se desarrollará los días: 19, 26 y 28 de febrero de 2024, en horario de 16:30 a 19:50 y contará con la participación de D. Ángel Muñóz Álvarez como ponente.

 

CONVOCATORIA                          INSCRIPCIÓN ON-LINE (Hasta el 13 de febrero de 2024)

451718

 

Imagen de vecstock en Freepik

 

 

Aprendizaje Servicio (ApS): la metodología activa que transforma tu entorno

 

 

    ¿Conoces la herramienta metodológica con la que desarrollar el currículo a la vez que contribuyes a mejorar el contexto de tu centro educativo gracias a la participación activa e indispensable de tu alumnado?. Estamos hablando del Aprendizaje Servicio (ApS). Esta metodogología se fundamenta en el diseño e implementación de proyectos educativos cuya finalidad es actuar sobre el contexto escolar  aplicando el currículo formal para lograr una mejora y destacan por su versatilidad y adaptabilidad a cualquier tipo de centro o etapa eduativa. Además, el actual contexto normativo facilta la puesta en marcha de proyectos educativos interdisciplinares, facilta el diseño de una estructura y organización académico-curricular propia de cada centro y pone el foco en los ODS. Todo esto crea las condiciones ideales para implementar el ApS en un proyecto educativo de aula o de centro.

    Os invitamos a participar en una formación que se celebrará presencialmente en el CPR de Plasencia los días 14, 20 y 27 de febrero de 2024, en horario de 16:45 a 20:05 y que contará con la participación de Dª. Marisa Lozano Gil y D. Rubén Borrega Claver como ponentes.

 

CONVOCATORIA                            INSCRIPCIÓN ON-LINE (Hasta el 06 de febrero de 2024)

 

 

451718