Skip to main content

EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO COMO RECURSO EDUCATIVO

El huerto escolar ecológico es una excelente herramienta para trabajar conceptos, tanto de forma teórica como práctica, relacionados directamente con el área de ciencias naturales y desarrollar aprendizajes transversales en otras áreas de conocimiento. Permite experimentar cómo crecen las plantas, conocer el origen de los alimentos, descubrir las plantas medicinales y sus usos, acercar la naturaleza a los centros educativos o comprender la importancia de la alimentación  aludable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
El huerto escolar también cumple otras funciones de igual o mayor importancia que la puramente didáctica, pues se trata de espacios de aprendizaje comunitario donde trabajar valores como el respeto hacia uno mismo, hacia las otras personas y hacia el medio natural; y actitudes como la responsabilidad, el interés o la curiosidad. 

DÍPTICO

LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS

CURSO DE GESTIÓN ECONÓMICA PARA CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El DECRETO 60/2019, de 21 de mayo, establece el régimen jurídico de la autonomía de gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Todos los cursos se convoca esta actividad formativa para facilitar al profesorado responsable la gestión económica (gestión de apuntes, libramientos, pagos, presentación de declaraciones en la Agencia Tributaria). Como cada año, se plantea un curso que nos permita realizar las labores propias de la gestión económica siguiendo el calendario del contribuyente y el que marca en Decreto 60/2019 facilitando la tarea del responsable de la gestión económica en los centros. Se pretende con esta actividad abordar la utilización del módulo de Gestión Económica en la Plataforma Educativa Rayuela, dando a conocer los cambios que se van sucediendo, así como los documentos necesarios en relación con la Agencia Tributaria y la Administración educativa. La actividad tiene una orientación claramente práctica, trabajando desde la Plataforma en modo aprendizaje.

CONVOCATORIA

Personas admitidas

FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS. CURSO 2024-2025

Imagen de Sibilino en Pixabay


Tal y como se establece en la RESOLUCIÓN de 27 de diciembre de 2022 de 2023, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso extraordinario, para la estabilización del empleo docente de acuerdo a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, por el sistema de concurso-oposición, integración por primera vez en listas de espera ordinarias y supletorias, y valoración de méritos de integrantes de listas ordinarias y supletorias, para los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Cuerpo de Maestros, para plazas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, todos los aspirantes que han superado los procedimientos selectivos indicados deben realizar obligatoriamente una actividad formativa específica de la fase de práctica para la superación de esta fase.

¡¡NUEVO!!

CALENDARIO DE PONENCIAS

NOTA IMPORTANTE: las ponencias se realizarán los días indicados de 16:30 a 19:30.

TURNO 1

TURNO 2

TURNO 3

Asesor responsable: Juan A. Conde Gómez.

AVISO IMPORTANTE

LA APORTACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL MEDIO NATURAL DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA

1. En el entorno educativo, cada vez más se desarrollan actividades en el medio natural como parte o complemento del currículo escolar, como actividades transversales o bien se utilizan recursos habituales de las mismas como herramientas educativas. 2. Actualmente, el panorama de la Formación Profesional ofrece varias alternativas relacionadas con las actividades recreodeportivas en el medio natural. 3. La principal conclusión de la Encuesta de Hábitos Deportivos en España (Ministerio de Cultura y Deporte y Consejo Superior de Deportes), es que el senderismo y el montañismo son las actividades deportivas más practicadas con el 30,8% de la población, por delante del ciclismo (28,4%), la gimnasia intensa (28%) y el running (19%). Así se puede concluir, que el senderismo y el montañismo se han convertido en un fenómeno social generador de hábitos deportivos saludables, siendo ya, según se deduce de esta encuesta, la principal motivación de la población española para practicar deporte en el medio natural. 4. La Seguridad tiene un gran componente cultural y como tal, los centros educativos son el espacio ideal para generar actitudes proclives.

CONVOCATORIA LISTA DE PERSONAS ADMITIDAS