Las PYMES están inmersas en un continuo proceso de transformación digital en su modelo de gestión, por ello implementan nuevas herramientas digitales con el objetivo de optimizar dicha gestión.
Se pone en marcha la 6ª edición de la campaña de formación para el asesoramiento y evaluación en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas mediante experiencia laboral o formación no formal dirigida a profesorado de Formación Profesional.
Consta de 30 horas, 24 de ellas mediante sesiones presenciales por videoconferencia y el resto para elaborar las tareas asociadas a la formación. Se llevará a cabo entre el 28 de enero y el 28 de febrero durante dos tardes semanales.
Se pone en marcha la 6ª edición de la campaña de formación para el asesoramiento y evaluación en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas mediante experiencia laboral o formación no formal dirigida a profesorado de Formación Profesional.
Consta de 30 horas, 24 de ellas mediante sesiones presenciales por videoconferencia y el resto para elaborar las tareas asociadas a la formación. Se llevará a cabo entre el 28 de enero y el 28 de febrero martes y jueves en horario matutino.
Para más información consulta el DÍPTICO. Si eres destinatario y deseas realizar la actividad, haz tu INSCRIPCIÓN
LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL-IMPORTASS
EL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN COLABORACIÓN CON LA TESORERIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ORGANIZAN UNA CHARLA SOBRE CUESTIONES REFERENTES A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO DE LA FPDUAL.
La charla tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre en horario de 12:15 -14:15 en el Salón de Actos de la Universidad dentro del Complejo Educativo de Plasencia. Los que no puedan asistir presencialmente la ponencia se retransmitirá en Streaming a través de YouTube en el siguiente enlace:
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 38ª reunión, celebrada en 2015, establece, en su Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos, que “el aprendizaje y la educación de adultos es un componente básico del aprendizaje a lo lardo de toda la vida”. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre recoge en su articulado esta formación integral de las personas adultas, facilitando su acceso a los diferentes niveles del sistema educativo, de forma flexible, permitiendo la conciliación personal, laboral o familiar, con la formación. El profesorado que imparte docencia en la Educación de Personas adultas necesita conocer su estructura y normativa, metodologías, herramientas y estrategias que le sirvan de apoyo en este ámbito.