Colegialidad y concreción curricular. Reflexionando juntos para avanzar.
La normativa vigente considera a las competencias clave como uno de los elementos fundamentales del currículo y nos recomienda, por una parte, la integración en nuestra práctica docente de múltiples modelos pedagógicos y, por otra, que se avance hacia la evaluación objetiva teniendo a los estándares de aprendizaje como base de este proceso. El claustro del CEIP Sto. Cristo de la Salud de Hervás está inmerso en un proceso de análisis y reflexión sobre su realidad docente y para ello se van a formar con el objetivo de definir y desarrollar una concreción curricular contextualizada que de respuesta educativa a su alumnado atendiendo a estos principios.
Formación en el CEIP Sto. Cristo de la Salud de Hervás.
Diseño y presentación de un proyecto Erasmus+. Específico Formación Profesional
Ante la importancia de dar a conocer a todos los centros educativos los nuevos cambios en los Programas Europeos (2021-2027), se considera necesaria la celebración de este curso, para dar respuesta a todas las dudas que se les plantean en la solicitud, elaboración y ejecución de estos programas en sus distintas modalidades.El programa brinda la oportunidad a los centros educativos de acceder a financiación europea para promover la internacionalización de la educación, fomentar la innovación educativa y la formación del profesorado.
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES ( ABIERTO HASTA EL DÍA 26 DE OCTUBRE DE 2020)
Estaciones de Aprendizaje.Enseñanza Multinivel y DUA. CEIP Las Eras de Malpartida de Plasencia.
Durante el presente curso canalizaremos las propuestas de la enseñanza multinivel y el DUA hacia la aplicación práctica en el CEIP “Las Eras” incluyéndolo en su proyecto de transformación de centro. El curso se centra en diferentes aspectos y peculiaridades del modelo inclusivo, conociendo la esencia de este concepto versus el modelo de integración. Conoceremos aspectos básicos del Diseño Universal para el Aprendizaje y de la Programación Multinivel.
Formación CEIP Las Eras de Malpartida de Plasencia.
Estrategias eficaces para la comunicación ante conductas disruptivas. E. Hogar Placentina
En el aula, el profesorado se encuentra a menudo con alumnado que presenta comportamientos que hacen complicada la labor docente, interfiriendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el clima emocional. Estos comportamientos pueden tener como consecuencia pérdida de liderazgo del docente, desmotivación y la no consecución de objetivos curriculares.
En este curso se plantean estrategias de comunicación muy útiles para frenar las conductas disruptivas y facilitar la inclusión del alumnado fomentando su motivación y mejora de la convivencia.
Formación E.Hogar Placentina
Aprendemos en Igualdad. CEIP Miralvalle de Plasencia
Este curso se plantea para dar respuesta a la demanda formativa del profesorado del CEIP de Miralvalle de Plasencia sobre coeducación, estereotipos, discriminación de género, lenguaje sexista, etc, a través de la literatura infantil, juegos coeducativos y experiencias de buenas prácticas en coeducación. Sabemos que los cuentos, narraciones tradicionales, juegos, presentan estereotipos con grandes sesgos sexistas, ya que la sociedad y cultura occidental ha sido discriminatoria a lo largo de los siglos y por ello se trabajarán como herramientas para trabajar la coeducación.
Formación del CEIP Miralvalle de Plasencia
La Naturaleza como Ambiente de Aprendizaje.CEIP San Miguel Arcángel (Plasencia)
La educación en la naturaleza, ofrece un marco para la enseñanza-aprendizaje lleno de valiosísimos recursos para el desarrollo integral de la persona. Además de esto, se debe añadir los numerosos beneficios para la salud que el contacto directo y continuado con la naturaleza aporta a los/as más pequeños/as.
En este curso, conoceremos las bases de la educación en la naturaleza y las aplicaciones que podemos adoptar en nuestro día a día para conseguir aumentar los beneficios y aprendizajes que nos aporta.
CEIP SAN MIGUEL ARCÁNGEL (PLASENCIA)
La programación didáctica: documento abierto que da respuesta a las necesidades de nuestro alumnado.
Con esta formación se pretende ahondar en la correlación que hay entre estándares, estrategias metodológicas y evaluación y así clarificar cómo se puede dar solución a estos requisitos, ante diferentes escenarios que nos podemos encontrar en el futuro de cara a la enseñanza presencial o virtual. Por todo ello, en los contenidos de esta formación se incorporan aspectos teóricos y prácticos que nacen de la experiencia de dos docentes durante el pasado curso.
La actividad está destinada a docentes en activo de Ed Primaria y Ed. Infantil.
CONVOCATORIA LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS
El enlace a la sala MEET se comunicará por correo electrónico. Se recomienda utilizar una cuenta de EDUCAREX.
Evaluación en Educación Secundaria: la Programación como documento abierto y flexible
En estos momentos de incertidumbre conviene recordar y/o profundizar en las cuestiones básicas a tener en cuenta para trabajar con nuestro alumnado. Con esta formación se pretende ahondar en la correlación que hay entre estándares de evaluación, estrategias metodológicas y evaluación y así clarificar cómo se puede dar solución a estos requisitos, ante diferentes escenarios que nos podemos encontrar en el futuro de cara a la enseñanza presencial o virtual. Es por ello que en los contenidos de esta formación se incorporan aspectos teóricos y prácticos que nacen de la experiencia de tres docentes durante el curso pasado. La actividad formativa se desarrollará de forma telemática.
CONVOCATORIA LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS
El enlace a la sala MEET se comunicará por correo electrónico. Se recomienda el uso de cuentas educarex.
Imagen obtenida de freepik
3 Claves para el éxito docente en la "nueva normalidad"
La vuelta a las aulas se enmarca dentro de una nueva normalidad, lo cual hace imprescindible la implementación de nuevas estrategias para adaptarnos a las demandas de un contexto educativo que nunca antes se nos había planteado.