¡COMENZAMOS DE NUEVO!
El equipo humano del CPR de Plasencia quiere acompañaros en este inicio de curso 2021-2022.
Somos conscientes del reto que se presenta en un año que va a estar marcado por un intento de vuelta a la normalidad con las restricciones que nos vaya imponiendo la COVD-19. Por ello, desde el CPR de Plasencia estamos trabajando para dar respuesta a los múltiples retos que desde la profesión docente se plantean día a día. Queremos acompañarte en esta andadura con una oferta formativa que cubra vuestras necesidades y expectativas, con una labor de asesoramiento individual, además de una actualización encaminada al desarrollo de los nuevos currículums y metodologías activas, así como con el conjunto de acciones formativas que se desarrollen, teniendo como objetivo la mejora de los centros y de los docentes.
Os deseamos un feliz comienzo de curso y esperamos fomentar vuestra ilusión como docentes.
Diseño 2D con Photoshop y Modelado 3D con Blender para videojuegos
La implantación del curso de especialización en el Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual (postgrado oficial de FP y pionero en España), en el IES Valle del Jerte de Plasencia, para el curso 2021/2022, requiere que desde el centro se ofrezca una enseñanza de calidad acorde a las exigencias del mercado actual. Por ello, es necesario contar con un profesorado lo más formado posible en esta materia, para que puedan impartir sus módulos profesionales con las máximas garantías.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
Solicitud de certificados en papel
Solicitud de certificados en papel
Teniendo muy presente los Objetivos de Desarrollo Sostenible, os comunicamos que desde principio de curso, en nuestro CPR no imprimimos de oficio los certificados dado que todas las actividades realizadas aparecen en vuestro historial de formación al final del proceso administrativo.
Aún así, si alguna persona necesita el certificado en papel, puede solicitarlo a través del correo electrónico que figura más abajo, indicando el nombre del curso, DNI y dirección de envío.
Correo electrónico al que dirigirse: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“Buenas prácticas en el ámbito del CPR de Plasencia"
Para consultar las presentaciones de las experiencias, podéis clicar en la imagen.
CONVOCATORIA (actualizada)
Uñas acrílicas y de gel y recogidos históricos y en 3D
Hoy en día la peluquería y la imagen personal están en auge, tanto en estilos masculinos como femeninos.
Aprender los procedimientos para realizar tantos recogidos históricos o en 3D o las nuevas técnicas, tendencias y materiales en la manicura, convertida en un nuevo objeto de belleza, requieren de la adquisición de conocimientos emergentes.
Repsol eWord. Formación del Profesorado
Espacio formativo para el profesorado, que invita a conocer y reflexionar sobre temas de actualidad relacionados con la transición energética, el cambio climático, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de trasladar conocimiento a las aulas de forma rigurosa neutra e innovadora.
INNOVATED, Plan de Educación Digital de Extremadura
Nueva instrucción para solicitar los Programas de Innovated
Instrucción 2/2021, de 6 de mayo de 2021, de la Secretaría General de Educación, por la que se publica el Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Esta Instrucción recoge tanto los objetivos que se desean alcanzar como los programas en que centros educativos y docentes pueden participar.
A) Los programas que están destinados a centros educativos son los siguientes:
- Programa Aulas del futuro en Extremadura
- Programa CITE (Centros Innovadores en el uso de las Tecnologías de la Educación)
- Programa eScholarium (centros eScholarium y aspirantes)
- Programa Foro Nativos Digitales
- Programa Librarium
- Programa RadioEdu
B) Programas que están destinados a docentes y a grupos de docentes:
Toda la información sobre INNOVATED la podéis encontrar en https://innovated.educarex.es
Diseño de Rúbricas para evaluación objetiva en la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
En la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad la evaluación debe centrarse mayoritariamente en aprendizajes relacionados con el “saber hacer” y en el “saber estar” más que en los saberes teóricos, de manera que los comportamientos que debemos practicar y evaluar en las aulas deben ser lo más parecidos a los que posteriormente desarrollarán en el puesto de trabajo real. Por ello, estas habilidades que queremos valorar requieren de un sistema de registro del trabajo del alumnado que facilite la labor calificativa del docente.
Por ello, debemos hacer uso de las rúbricas de evaluación como método eficaz de registro útil para la evaluación en FP
Curso: Aplicación de los videojuegos en el ámbito educativo
En este curso se presentará el mundo del videojuego como un recurso más que pueden ser implementadas en el ámbito educativo, tanto en un contexto presencial, como semipresencial u online. El profesorado participante podrá conocer las ventajas e inconvenientes que tiene el uso de los videojuegos por parte del alumnado, a través de un análisis detenido de los distintos tipos que existen y de los beneficios que puede aportar en relación con las competencias clave. Se introducirán conceptos y vocabulario específico de este ámbito, así como los aspectos normativos y reglamentarios que deben cumplirse para poder hacer un uso efectivo en el aula. Finalmente, se mostrarán distintas experiencias y posibilidades de práctica, introduciendo al profesorado en el diseño de videojuegos, lo que permitirá incorporar esta excelente herramienta como alternativa para alcanzar los objetivos educativos propuestos.
ACTIVIDAD ORGANIZADA POR EL CPR DE ZAFRA
Diseño de Rúbricas para evaluación objetiva en la familia profesional de Administración y Gestión
En la Familia Profesional de Administración y Gestión la evaluación debe centrarse mayoritariamente en aprendizajes relacionados con el “saber hacer” y en el “saber estar” más que en los saberes teóricos, de manera que los comportamientos que debemos practicar y evaluar en las aulas deben ser lo más parecidos a los que posteriormente desarrollarán en el puesto de trabajo real. Por ello, estas habilidades que queremos valorar requieren de un sistema de registro del trabajo del alumnado que facilite la labor calificativa del docente.
Por ello, debemos hacer uso de las rúbricas de evaluación como método eficaz de registro útil para la evaluación de la Familia Profesional de Administración y Gestión.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
Introducción a las Pedagogías activas y vivenciales en Educación Infantil
Las pedagogías activas llevan años desarrollándose a través de centros educativos referentes en la implementación de estos modelos. En los últimos años, muchos docentes han visto en ellas la posibilidad de mejorar su práctica educativa y llevar aplicaciones de estas experiencias a sus aulas. Cuando se habla de innovación educativa entre otras cosas se habla de: la importancia de ofrecer diferentes vías para acercar el conocimiento al alumnado, la escucha de sus intereses, el profesorado como guía, la educación integral, la relación del aprendizaje con el movimiento y la emoción, educar en competencias, el pensamiento crítico, saber trabajar en equipo, la autorregulación o la disciplina sin castigos.
En la formación del profesorado,de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad se darán a conocer alternativas al modelo convencional o tradicional, que sin duda abrirán las posibilidades a futuras personas docentes.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS