2ª EDICION: DIGITALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado y la Dirección General de Formación Profesinal, ha puesto en marcha la 2ª Campaña de Formación de Digitalización en formato on-line orientada a docentes de Formación Profesional. El plazo de inscripción para la edición de octubre se extiende hasta el 21 noviembre. La lista de admitidos/as se publica el día 22 de noviembre en la web del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado y en la web del CPR responsable de la formación. Los cursos se desarrollan entre el 23 de noviembre y el 19 de diciembre de 2021.
Los cursos se realizarán a través de la plataforma moodle https://moodle.educarex.es/formprof, incorporando conexiones en directo a través de MEET. Para su desarrollo el alumnado contará con un completo material elaborado por un grupo de experimentados ponentes coordinados por los CPR´s, en colaboración con la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y la Dirección General de Formación Profesional.
Más información e inscripciones, aquí.
Revista Cáparra
CÁPARRA es una revista editada por los Centros de Profesores y de Recursos de la provincia de Cáceres. En ella se publican artículos relacionados con la Innovación Pedagógica y Experiencias Educativas. Cada año se publica un nuevo número, aquí están las bases para participar.
BASES PARA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
Fecha límite de entrega de artículos: 19 de enero de 2022
FUNDACIÓN MAPFRE: Aprendiendo a salvar vidas juntos
El curso Aprendiendo Juntos a Salvar Vidas tiene como objetivo formar a docentes en conocimiento teorico prácticos de primeros auxilios (RCP y maniobra de Heimlich) a través de una nueva metodología con la que se facilita su enseñanza en las aulas.
Más información e inscripciones aquí.
Curso: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y LA EDUCACIÓN FÍSICA
El CPR de Mérida pone en marcha este curso de carácter regional. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.
El objetivo principal es el de proporcionar a los especialistas de EF y al resto de docentes de la región, recursos y estrategias para la implementación de los ODS en la educación formal, a través de su incorporación transversal y directa en la Educación Física a través de metodologías activas con una perspectiva de sostenibilidad. Vamos a crear contenidos educativos basados en el deporte como herramienta para la implementación de los valores de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El curso se desarrollará online los martes de 17:00 a 19:00 horas desde el 14 de diciembre 2021 hasta el 10 de mayo de 2022. Se acreditarán 34 horas en plataforma Zoom + 17 de plataforma ODS Socialnetwork (5 créditos).
Curso: Classroom nivel avanzado
La competencia digital es una de las competencias clave que debe desarrollar un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Y los docentes debemos contribuir a ello a la vez que también desarrollamos nuestras propias competencias. Este curso tiene como objetivo desarrollar la competencia digital del profesorado para situar en un nivel en el que el docente pueda organizar y crear recursos educativos con y para otros docentes, con y para sus estudiantes. Trabajaremos con aplicaciones que funcionan en lo que se ha denominado “computación en la nube”.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
Curso: Desarrollo de la Función Directiva
Se convoca el presente curso al amparo del Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre que tiene por objeto desarrollar las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Se trata de una formación por tareas a través de entornos virtuales de aprendizaje, entre los meses de octubre de 2021 y marzo de 2022, siguiendo las estipulaciones del Real Decreto en cuanto a contenidos, horas totales y estructuración en módulos. Se realizará por videoconferencia en tres sedes: CPR Mérida, CPR Zafra y CPR Plasencia.
Gestionando el aula con la plataforma eScholarium
La Consejería de Educación y Empleo lleva años invirtiendo y apostando por las tecnologías de la información y la comunicación, prestando especial atención a la formación inicial y permanente del profesorado en competencias TIC, y a su integración en el proceso educativo. Estamos ya en condiciones, fruto de nuestra trayectoria, de dar el paso de “TIC en el Aula” a "Tecnologías de la Educación (TE) en la Comunidad Educativa". El aprendizaje ya no queda inscrito únicamente en el aula. Utilizar herramientas de la web y trabajar con contenidos educativos digitales permite nuevos modos de enseñanza/aprendizaje, nuevas fórmulas de comunicación con nuestro alumnado, sus madres y padres, e incluso con nuestros compañeros, nuevas formas de acceder y compartir conocimiento y valores.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
PROGRAMAMOS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN ED. SECUNDARIA
En tu centro o en tu aula trabajáis las competencias claves con proyectos o acciones educativas en las que se utilizan las metodologías activas y queréis profundizar en el conocimiento para integrar todos los elementos del currículo prescriptivos o integrar todas estas actividades en vuestra programación. Si este es tu caso te recomendamos esta actividad formativa que se desarrollará de forma telemática los dias 03, 10 y 17 de noviembre, entre las 16:30 y las 19:50.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
Docentes Digitales Extremadura
Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa”, a través de la Consejería de Educación y Empleo, ponen a disposición del profesorado de Extremadura el proyecto Docentes Digitales, un itinerario de formación en competencias digitales. El objetivo es potenciar la apropiación de la tecnología en los docentes para que la usen para mejorar su práctica pedagógica.
La formación está dirigida a todos los docentes de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Extremadura, desde Infantil a Bachillerato. Más información.
INSCRIPCIONES (plazo hasta el 2 de noviembre)
Curso: Teachers for future Spain. Acciones por el clima desde la educación
El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad y la vida en la tierra. Cada día asistimos a nuevas noticias sobre desastres naturales o el creciente aumento de la temperatura rompiéndose un récord tras otro. La Educación para el Desarrollo Sostenible en su tratamiento teórico y práctico, viene a dotar al alumnado de herramientas y competencias clave fundamentales, cuya recomendación se adoptó en 2018 por el Consejo de la Unión Europea. La recomendación identifica ocho competencias clave esenciales para los ciudadanos para la realización personal, un estilo de vida saludable y sostenible, empleabilidad, ciudadanía activa e inclusión social. Como Centro de Formación del profesorado, pretendemos abordar el cambio climático desde la educación, contribuyendo al desarrollo sostenible promulgado por la Agenda 2030.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
Seminario para la elaboración del Plan de Igualdad de Género
De las líneas estratégicas marcadas por el Plan de Igualdad de Género en el ámbito educativo de Extremadura (2020-2024) se establece com una de las propuestas de acción la inclusión de un Plan de Igualdad de Género, evalauble y coherente con las orientaciones del Plan Regional, en los planes educativos y los proyectos del centro.
En coherencia, se publica la Instrucción 4/2021 de la D. G. de Innovación e Inclusión Educativa para la elaboración e implantación del Plan de Igualdad de Género, tomando especial relevancia la figura del Coordinador de Igualdad en cada uno de los centros.
Con el fin de crear un ambiente de colaboración entre los centros y un pensamiento cooperativo que lleve a la elaboración de un Plan de Igualdad de Género contextualizado en cada centro se establece este seminario.
Dado el número de centros adscritos al CPR de PLasencia y para favorecer el intercambio entre centros se establecen los siguientes seminarios:
Seminario de Igualdad Primaria 1
Seminario de Igualdad Primaria 2
Seminario de Igualdad Primaria 3
Seminario de Igualdad Secundaria
Seminario de Igualdad Enseñanzas de Régimen Especial
Todos los seminarios, salvo el de enseñanzas de régiemn especial, se reunirán de manera presencial con la persona encargada de la corrdinación el próximo jueves dia 21 de octubre en horario de 17:00 a 18:00 horas en las aulas indicadas.
Formación a Distancia Octubre 2021
La Formación en Red es un proceso de formación cuya característica principal es aprender a través de las Tecnologías de Información y la Comunicación entre docentes que comparten un interés específico, cuya finalidad es desarrollar las competencias de los docentes colaborando al compartir información, estimulando la experimentación, reflexión y generación de conocimientos individuales y colectivos en un entorno de aprendizaje colaborativo.
Los cursos van dirigidos a profesorado con destino en centros sostenidos con fondos públicos de niveles no universitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En el caso de un exceso de demanda, se aplicarán los criterios de selección establecidos en cada curso.
Lista provisional de personas admitidas
Período de reclamaciones: hasta el 18 de octubre a las 12 horas. Estas se formalizarán a través de este formulario de reclamaciones e incidencias.
Los cursos se inician el 19 de octubre de 2021 y finalizan el 21 de diciembre de forma general (salvo excepciones).
“Investigamos, Decidimos, Creamos y Comunicamos: Aprendemos en equipo con el ABP”
Aula del futuro, competencias clave, metodologías activas, motivación, aprendizaje... ¿Cómo podemos trabajar todo esto a la vez? ¿Quieres dar en el centro de la diana? La metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) será la estrategia que te permitará aunar estos principios en tus proyectos de aula o de centro y abordar todos los elementos del currículo de forma integral. Para el desarrollo de la formación contaremos con la colaboración de Lola Alberdi (CEDEC) los días 18, 20 y 27 de octubre y de Jorge Centeno (IESO Sierra la Mesta) el 04 de noviembre. Las sesiones se realizarán de forma presencial en el CPR de Plasencia en horario de 16:30 a 19:30.
¡TE ESPERAMOS!
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
Imagen creada por vectorjuice. Obtenida de www.freepik.es